
Contenido
MÚSICA PARA LOS NIÑOS
Como sabéis la música está presente a lo largo de nuestras vidas, juega un papel muy importante y nos transmite alegría, nostalgia, recuerdos… estimula el cerebro y libera dopamina, ¿porque no ayudar a desarrollarlo?
Está demostrado que ejerce una influencia muy positiva en el desarrollo evolutivo. Desde el nacimiento tenemos la música presente ya sea para calmar o para interactuar con los pequeños y expresar sentimientos.
Está demostrado que los niños que crecen con música o tienen experiencias musicales tienen más confianza, son más sociables, tienen más habilidades lingüísticas y empatía.
¿Qué capacidades potencia la música en los niños?
Potencia las habilidades cognitivas, la coordinación corporal, la motricidad y beneficia el sistema sensorial.
¿Qué beneficios tiene la música para niños?
La música ayuda al desarrollo intelectual, estimula el habla, aprenden más vocabulario y conceptos como el abecedario o los colores, ayuda a concentrarse y reduce el estrés.
Ayuda al cuerpo y la mente a trabajar juntos. Puede acelerar el desarrollo del cerebral, la memoria y con ello facilitamos aprender idiomas.
Los niños que aprenden a tocar un instrumento les ayuda a mejorar el aprendizaje matemático.
Además bailando desarrollan las habilidades motoras, como veis son múltiples beneficios.

¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es la utilización de la música y sus elementos (ritmo, sonido, armonía y melodía) para facilitar la comunicación, las relaciones y el aprendizaje.
¿Hay varios tipos de musicoterapia?
Si, se pueden distinguir las formas según el tipo de experiencia: composición, escucha improvisación o recreación.
¿A quién puede ayudar?
Todos nos podemos beneficiar de los efectos de la música. Quien no se ha puesto una música relajante después de un día agobiante de trabajo?
Esto ayuda a muchos niños con problemas de trastornos de conducta, trastornos comunicativos y de ánimo porque es un tipo de lenguaje con el cual nos podemos comunicar sin hacerlo oralmente.
En personas con hiperactividad y trastornos por déficit de atención se benefician de este sistema para la relajación en momentos de falta de control. También ayuda a las personas con autismo en la mejora de comunicación y expresión.
Cuadernos, juegos y recursos online
Hay varios juegos que fomentan la educación musical, el oído y todo lo que conlleva. Podemos entrar en el mundo de los instrumentos, de bien pequeños les podemos introducir un xilófono para que empiecen a oir y diferenciar las distintas notas, alfombras piano muy divertidas o drum pads para más mayores.
Hay infinidad de opciones, podéis visitar nuestra página sobre los mejores instrumentos musicales para niños.
Otra opción son los cuadernos para empezar a introducirlos en el solfeo o libros con música incorporada como estos:
Existen juegos online de temática musical como en aprendomusica.com, donde podemos jugar a aprender las notas. Otra opción es buscar instrumentos virtuales para empezar como en musicca.com donde puedes tocar la guitarra o un piano.
Os dejamos con nuestras entradas relacionadas:
Amazon Auto Links: Could not resolve the given unit type, . Please be sure to update the auto-insert definition if you have deleted the unit.